Los drones ya han revolucionado el mundo tecnológico, adaptándose a nuestro ecosistema para cumplir funciones de lo más variadas, tanto social como profesionalmente. El siguiente paso va más allá: las carreras de drones.

Drones a la carrera 

A lo largo del 2015 se empezaron a escuchar rumores acerca de una nueva modalidad de carreras que incluiría dispositivos de alta tecnología. No se dieron muchos más datos, por lo que la información pasó algunos meses alimentándose y generando más y más interés.

carreras-de-drones

Nicholas Horbaczewsky, CEO y fundador del proyecto, ya ha puesto nombre oficial a lo que será la primera competición mundial de carreras de drones. La Drone Race League , aunará a todos los participantes que quieran poner a prueba sus habilidades pilotando equipos no tripulados en circuitos especiales.

Según los últimos datos, ya hay seis competiciones programadas en Estados Unidos solo en este año. La propia compañía entregará a los pilotos unos drones especiales para la carrera, con el objetivo de que, al menos durante las primeras pruebas de esta modalidad, los pilotos no tengan preocupación de dañar sus propios dispositivos.

Uno de los puntos más importantes de estas carreras será el hecho de que todos los drones contarán con cámaras de vídeo integradas, por lo que el material audiovisual que se podrá extraer de cada competición tendrá un valor sin igual. Además, estos pilotos “conducirán” con un headset equipado sus cabezas, para ver en tiempo real el recorrido que está haciendo el dron, y poder manejarlo con mayor facilidad. Una experiencia de realidad virtual sin igual.

Por suerte, todos los espectadores de estas competiciones podrán elegir seguir en vivo la carrera desde el propio estadio, o verla a través de la cámara con el mismo sistema que utilizan los pilotos para competir.

Pilotos de todo el mundo participarán en la primera carrera durante los próximos meses. Ya sabemos que los circuitos contarán con trampas, como niebla artificial, y puntos de control que los drones deberán atravesar para continuar el recorrido.  Con una velocidad de hasta 145 kilómetros por hora, este evento quiere equipararse a la Fórmula 1, al menos en cuanto a espectacularidad se refiere. De momento, la inversión lograda para este proyecto supera los 8 millones de dólares.

Captura-de-pantalla-2015-05-21-a-las-06.45.25

Si queda alguna duda acerca de lo impresionantes que serán estas carreras, estamos seguros de que el siguiente vídeo seguro que la despejará.

La primera batalla se librará el 22 de febrero, en el estadio Miami Dolphins de la ciudad del sureste de Florida.